La actividad preventiva en el trabajo

El principio en la actividad preventiva en la Prevención de Riesgos Laborales es garantizar la seguridad y salud en el trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la salud laboral se basa en Prevenir, Proteger y Mantener. El principal objetivo es Evitar los riesgos, en caso de no poder ser así, la actividad preventiva deberá Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.…

¿Cómo saber si tengo el curso de riesgos laborales?

Actualmente no hay un registro único donde se pueda consultar si una persona tiene realizado un curso de riesgos laborales. Ya que la formación en Prevención de Riesgos Laborales de nivel básico puede ser impartida por entidades tanto públicas como privadas. Entonces, ¿Cómo saber si tengo el curso de riesgos laborales?, para obtener la titulación de prevención de riesgos laborales se debe de superar uno…

Los riesgos físicos y emocionales dentro de los espacios de trabajo

Algunos de los principales problemas en el puesto de trabajo son que los empleados pasan más del 95% de su jornada laboral sin moverse del sitio, lo que genera que en torno al 90% de los trabajadores tienen problemas o dolores de espalda. Afectando estos datos al 50% de la productividad en su trabajo. Para evitar estos problemas hay que tener en cuenta que no…

¿Dónde buscar empleo en Internet?

Como más de una vez te habrán dicho: buscar trabajo es un «trabajo», con esa importancia y decisión hay que tomarse la actividad de la búsqueda de un empleo. Principalmente debes de estar motivado e ilusionado. Aunque te lleves alguna mala experiencia, no debes de perder la iniciativa.

PRL ergonomía ordenador

La ergonomía ante el ordenador

La correcta postura de trabajo delante de una PVD (Pantalla de Visualización de Datos), como el ordenador es muy importante para evitar lesiones y molestias por malas posturas, esfuerzos o mala colocación de los dispositivos (ordenador, teclado, pantalla…) y otros elementos de nuestro escritorio o zona de trabajo.

¿Por qué los cursos de PRL básico son de 30 y 50 horas?

Según el Real Decreto 39/1997 la formación en Prevención de Riesgos Laborales debe de ser de 30 ó 50 horas, dependiendo de la función que vaya a desempeñar la persona titulada. Excepto la formación para la obtención de la Tarjeta laboral de la Construcción y del Metal (TPC y TPM). Dependiendo de la función que va a desarrollar profesionalmente si no está incluida en el…

¿Cómo se pueden solicitar convalidaciones de formación profesional?

El alumno o alumna presentará al director del centro docente en el que se encuentre matriculado, al comienzo del curso escolar o excepcionalmente cuando la matriculación se efectúe en período extraordinario, en el momento de hacerse efectiva dicha matriculación, la solicitud de convalidación de los módulos profesionales que desee convalidar a fin de completar o finalizar las enseñanzas de formación profesional en las que se…

FOL en los ciclos formativos de FP

La asignatura de FOL (Formación y Orientación Laboral) es una de las asignaturas que preparan al estudiante para el mundo laboral, en esta asignatura se ponen es conocimiento del alumno temas como la Prevención de Riesgos Laborales, búsqueda de empleo, así como legislación laboral con tipos de contratos, derechos y deberes del trabajador… En cada título de FP la asignatura de FOL puede tener variaciones,…

¿Qué funciones puedo desarrollar con el Certificado de PRL Básico?

Los alumnos que sean acreditados con el Certificado de Prevención de Riesgos Laborales Básico por la plataforma de formación CursosRiesgosLaborales.es además de que es válido para todo el territorio nacional (España), pueden desarrollar las siguientes funciones: Actividades incluidas en el Anexo I del R.D. 39/1997 Estas son las actividades que no se puede asumir la gestión de Prevención de Riesgos Laborales por parte del empresario…

Riesgo eléctrico

Cómo evitar los riesgos eléctricos en el trabajo

Un accidente eléctrico es una lesión producida por una corriente eléctrica, que puede ocasionar lesiones nerviosas, daños térmicos, alteraciones químicas, fracturas óseas y otros tipos de consecuencias, llegando a tener como consecuencia la muerte de la persona. Los accidentes más habituales son: A continuación detallamos las reglas básicas para la Prevención de Riesgos Eléctricos en el trabajo: Ante todo los primeros pasos son: ¿Cómo protegerse…