El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ofrece herramientas online gratuitas para facilitar el cumplimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales, para las pequeñas y medianas empresas según los requisitos de la Resolución 10 de abril de 2014. Las herramientas están disponible en www.prevencion10.es . En este sitio Web se puede gestionar de forma sencilla los riesgos laborales hasta 25 trabajadores…
¿Qué formación en Prevención de Riegos Laborales deben recibir los trabajadores?
La formación en Prevención de Riesgos Laborales que debe recibir un trabajador depende de: Con este motivo la formación en prevención del trabajador debe de ser basados en la evaluación de los riesgos de la actividad y el puesto que desempeñe. Dicha formación deberá ser periódica y se adaptará a variaciones en el puesto de trabajo. La formación en Prevención de Riesgos Laborales se divide…
Prevenir los efectos del calor en el trabajo
Cuando suben las temperaturas, principalmente en época estival, no tenemos que perder la importancia en la Prevención de Riesgos Laborales para evitar los efectos del calor y la exposición a los rayos UVA. Principales puntos a tener en cuenta En caso de tener que realizar los trabajos inevitablemente en altas temperaturas, al sol o en las horas centrales del día debemos de considerar que puede…
La prevención de lesiones por el uso de mochilas
Un gran número de nuestros alumnos son estudiantes, ya sea por que quieran complementar su formación, su expectativas de trabajo o para convalidar la asignatura de Formación y Orientación Laboral FOL en Formación Profesional, por eso vamos a realizar un hincapié en el uso de las mochilas y consejos para cuidar la espalda. En la selección de la mochila debe de tener en cuenta los…
¿Qué incluye el curso de Prevención de Riesgos Laborales?
Nuestros cursos de Prevención de Riesgos Laborales de realización completamente online incluyen más que una formación específica en la prevención de los riesgos laborales, ya sean básicos de 30 horas, 50 horas, comercio, oficinas o farmacias. Todos los cursos de Prevención de Riesgos Laborales de nuestra plataforma de formación incluyen: Acceso al temario online El temario de cada curso está siempre accesible por el alumno…
La actividad preventiva en el trabajo
El principio en la actividad preventiva en la Prevención de Riesgos Laborales es garantizar la seguridad y salud en el trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la salud laboral se basa en Prevenir, Proteger y Mantener. El principal objetivo es Evitar los riesgos, en caso de no poder ser así, la actividad preventiva deberá Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.…
¿Cómo saber si tengo el curso de riesgos laborales?
Actualmente no hay un registro único donde se pueda consultar si una persona tiene realizado un curso de riesgos laborales. Ya que la formación en Prevención de Riesgos Laborales de nivel básico puede ser impartida por entidades tanto públicas como privadas. Entonces, ¿Cómo saber si tengo el curso de riesgos laborales?, para obtener la titulación de prevención de riesgos laborales se debe de superar uno…
Los riesgos físicos y emocionales dentro de los espacios de trabajo
Algunos de los principales problemas en el puesto de trabajo son que los empleados pasan más del 95% de su jornada laboral sin moverse del sitio, lo que genera que en torno al 90% de los trabajadores tienen problemas o dolores de espalda. Afectando estos datos al 50% de la productividad en su trabajo. Para evitar estos problemas hay que tener en cuenta que no…
¿Dónde buscar empleo en Internet?
Como más de una vez te habrán dicho: buscar trabajo es un «trabajo», con esa importancia y decisión hay que tomarse la actividad de la búsqueda de un empleo. Principalmente debes de estar motivado e ilusionado. Aunque te lleves alguna mala experiencia, no debes de perder la iniciativa.
La ergonomía ante el ordenador
La correcta postura de trabajo delante de una PVD (Pantalla de Visualización de Datos), como el ordenador es muy importante para evitar lesiones y molestias por malas posturas, esfuerzos o mala colocación de los dispositivos (ordenador, teclado, pantalla…) y otros elementos de nuestro escritorio o zona de trabajo.
