PRL ergonomía ordenador

La ergonomía ante el ordenador

La correcta postura de trabajo delante de una PVD (Pantalla de Visualización de Datos), como el ordenador es muy importante para evitar lesiones y molestias por malas posturas, esfuerzos o mala colocación de los dispositivos (ordenador, teclado, pantalla…) y otros elementos de nuestro escritorio o zona de trabajo.

¿Por qué los cursos de PRL básico son de 30 y 50 horas?

Según el Real Decreto 39/1997 la formación en Prevención de Riesgos Laborales debe de ser de 30 ó 50 horas, dependiendo de la función que vaya a desempeñar la persona titulada. Excepto la formación para la obtención de la Tarjeta laboral de la Construcción y del Metal (TPC y TPM). Dependiendo de la función que va a desarrollar profesionalmente si no está incluida en el…

¿Cómo se pueden solicitar convalidaciones de formación profesional?

El alumno o alumna presentará al director del centro docente en el que se encuentre matriculado, al comienzo del curso escolar o excepcionalmente cuando la matriculación se efectúe en período extraordinario, en el momento de hacerse efectiva dicha matriculación, la solicitud de convalidación de los módulos profesionales que desee convalidar a fin de completar o finalizar las enseñanzas de formación profesional en las que se…

FOL en los ciclos formativos de FP

La asignatura de FOL (Formación y Orientación Laboral) es una de las asignaturas que preparan al estudiante para el mundo laboral, en esta asignatura se ponen es conocimiento del alumno temas como la Prevención de Riesgos Laborales, búsqueda de empleo, así como legislación laboral con tipos de contratos, derechos y deberes del trabajador… En cada título de FP la asignatura de FOL puede tener variaciones,…

¿Qué funciones puedo desarrollar con el Certificado de PRL Básico?

Los alumnos que sean acreditados con el Certificado de Prevención de Riesgos Laborales Básico por la plataforma de formación CursosRiesgosLaborales.es además de que es válido para todo el territorio nacional (España), pueden desarrollar las siguientes funciones: Actividades incluidas en el Anexo I del R.D. 39/1997 Estas son las actividades que no se puede asumir la gestión de Prevención de Riesgos Laborales por parte del empresario…

Riesgo eléctrico

Cómo evitar los riesgos eléctricos en el trabajo

Un accidente eléctrico es una lesión producida por una corriente eléctrica, que puede ocasionar lesiones nerviosas, daños térmicos, alteraciones químicas, fracturas óseas y otros tipos de consecuencias, llegando a tener como consecuencia la muerte de la persona. Los accidentes más habituales son: A continuación detallamos las reglas básicas para la Prevención de Riesgos Eléctricos en el trabajo: Ante todo los primeros pasos son: ¿Cómo protegerse…

¿Quién aprueba la convalidación de FOL?

Tabla explicativa de qué órgano realiza la convalidación y que procedimiento debe realizarse: Formación que se quiere convalidar Formación que aporta el interesado Órgano que realiza la convalidación Procedimiento Observaciones Módulo P. de Formación y Orientación Laboral (FOL) de los títulos LOE Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL) de cualquier título LOGSE Dirección del centro educativo Se realiza mediante la acreditación de la formación…

Convalidación asignatura FOL en FP

Según el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, en el título III: Régimen de convalidaciones y exenciones, artículo 38. Convalidaciones se especifica que el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral de cualquier título de formación profesional establecido al amparo de la Ley Orgánica 2/206, de 3 de mayo,…

Convalida FOL de forma sencilla y rápida

Si quieres convalidar FOL de forma rápida y sencilla te indicamos los pasos que debes seguir. Se puede convalidar FOL de cualquier ciclo LOE (grado medio o superior) si se ha cursado y aprobado FOL de cualquier ciclo LOGSE (grado medio o superior) y además se acredita el nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales conforme al Real Decreto 39/1997 que regula los Servicios de…

Prevención de riesgos laborales climáticos

Cada año, principalmente cuando llega el calor de verano nos acordamos de las medidas a tener en cuenta por parte de las empresas para la prevención de riesgos laborales relacionados con las temperaturas. Estas medidas han ido evolucionando en los últimos años, sobretodo la condición de las temperaturas adecuadas en interiores. Si trabajamos en interior deberemos mantener una temperatura de entre 23º y 26º, teniendo…