Cuando suben las temperaturas, principalmente en época estival, no tenemos que perder la importancia en la Prevención de Riesgos Laborales para evitar los efectos del calor y la exposición a los rayos UVA.

Principales puntos a tener en cuenta

  • Reducir el tiempo de exposición, evitando las horas de mayor insolación.
  • Programar pausas en lugares de sombra.
  • No exponer la piel al sol, tomando como importancia utilizar ropa transpirable, mangas largas, pantalones largos, sombrero, gorra.
  • Evitar quitarse la prenda superior (camisetas, camisas..).
  • Utilizar cremas de protección solar.
  • Hidratarse con frecuencia, beber agua aunque no se tenga sed.

En caso de tener que realizar los trabajos inevitablemente en altas temperaturas, al sol o en las horas centrales del día debemos de considerar que puede provocar ‘agotamiento por calor’ o un ‘golpe de calor’.

¿Qué síntomas presenta el agotamiento por calor?

El agotamiento por calor generalmente nos presenta los siguientes síntomas:

  • Sensación de cansancio y debilidad.
  • Mareos.
  • Piel pálida.
  • Bajadas de tensión.
  • Dolores de cabeza.
  • Sed y sudoración intensa.

¿Qué síntomas presenta el golpe de calor?

El golpe de calor generalmente nos presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza.
  • Mareos, desmayos, escalofríos…
  • Respiración rápida.
  • Confusión, desorientación…
  • No hay sudor.
  • Coloración y calentamiento de la piel.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

En caso de tener que atender a alguna persona por emergencia de golpe de calor, debemos seguir los siguientes pasos:

  • Acercarlo a un lugar a la sombra, fresco o con instalaciones de enfriamiento (aire acondicionado).
  • Retirarle la ropa innecesaria.
  • Tratar de enfriarlo, se puede dar agua o bebidas (Nunca dar bebidas con alcohol o cafeína).
  • Si es posible aplicar toallas o compresas con hielo o mojadas en cuello, cabeza y espalda.
  • Avisar a los servicios de emergencias, llamar al 112, quienes nos darán los pasos a seguir hasta llegar la asistencia médica.