Un accidente eléctrico es una lesión producida por una corriente eléctrica, que puede ocasionar lesiones nerviosas, daños térmicos, alteraciones químicas, fracturas óseas y otros tipos de consecuencias, llegando a tener como consecuencia la muerte de la persona.

Los accidentes más habituales son:

  • Cableado, aparatos, maquinarias y dispositivos defectuosos, mal aislados o con mala manipulación.
  • Negligencia en el uso de herramientas, maquinarias…
  • Trabajar en riesgo eléctrico sin tener en cuenta los riesgos de humedad, agua e aislamiento.
  • Manipulación en las instalaciones eléctricas por una persona inexperta o con falta de conocimientos específicos.
  • Combatir los incendios con medios inadecuados.

A continuación detallamos las reglas básicas para la Prevención de Riesgos Eléctricos en el trabajo:

Ante todo los primeros pasos son:

  • Desconectar la corriente eléctrica.
  • Prevenir cualquier posible realimentación eléctrica.
  • Comprobar la ausencia de corriente.
  • Comprobar que se tiene puesta la toma de tierra.
  • Establecer la señalización de seguridad correspondiente y evitar el acceso no autorizado al lugar de trabajo.

¿Cómo protegerse de contactos directos?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • Mantener distancias de seguridad.
  • Dispositivos de corriente diferencial.
  • Utilizando equipos de protección como barreras.

¿Cómo protegerse de contactos indirectos?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • Disponer de toma de tierra de las masas.
  • Uso de tensiones de seguridad.
  • Dispositivos interruptores diferenciales.
  • Equipos con separación de circuitos.
  • Doble aislamiento.

¿Cómo protegerse en máquinas elevadoras?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • Mantener las distancias con los cables de tensión.

¿Cómo protegerse en maquinaria pesada?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • Debe de contar con toma de tierra y dispositivo diferencial.
  • El sistema de botonera/control debe de ser estanco, así como el cableado.

¿Cómo protegerse utilizando maquinaria de mano?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • Que la maquinaria cuente con el marcado CE.
  • Que el cableado esté en perfecto estado.
  • Que la maquinaria cuente con doble aislamiento (representado con un cuadrado de doble línea).

¿Cómo protegerse utilizando grupos electrógenos?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • No sobrecargar con más de la potencia máxima permitida.
  • Evitar su uso en lugares con humedad, agua… Mantener un aislamiento correcto.
  • Desconectar las cargas antes que el gruo electrógeno.

¿Cómo protegerse en el uso de cuadros eléctricos?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • Tener la protección intemperie adecuada.
  • Los elementos en tensión no estarán accesibles y deberán estar disponibles para su desconexión rápida.
  • No se deben de manipular las protecciones.

¿Cómo protegerse en el uso de cables y conexiones?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • Las conexiones deberán realizarse siempre sin corriente eléctrica.
  • No se realizarán conexiones de cables «desnudos».
  • El cableado deberá estar protegido.

¿Cómo protegerse en el uso de interruptores eléctricos e iluminación?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • Utilizar elementos que eviten el pulsado de los interruptores accidentalmente.
  • Utilizar elementos que tengan la resistencia adecuada para evitar su ruptura o daño.
  • Evitar su uso en lugares con humedad, agua… Mantener un aislamiento correcto.

¿Cómo protegerse en trabajos de excavación?

  • Utilizar siempre los EPI correspondientes al trabajo que se realice.
  • Asegurarse que no hayan cables subterráneos antes de realizar los trabajos.

Recuerda que en la realización de trabajos ya sean eléctricos o no, siempre hay que utilizar los Equipos de Protección Individual (EPI) correspondientes, también los correspondientes en Protección Colectiva.

Por los riesgos que pueden acarrear los trabajos es importante tener los conocimientos en Prevención de Riesgos Laborales realizando un curso básico de 30 ó 50 horas Online.

El RD 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, encomienda de manera específica, en su disposición final primera, al INSHT la elaboración y el mantenimiento actualizado de una guía técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico en trabajos que se realicen en las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo o en la proximidad de las mismas.