La correcta postura de trabajo delante de una PVD (Pantalla de Visualización de Datos), como el ordenador es muy importante para evitar lesiones y molestias por malas posturas, esfuerzos o mala colocación de los dispositivos (ordenador, teclado, pantalla…) y otros elementos de nuestro escritorio o zona de trabajo.

Para evitar este tipo de consecuencias debemos tomar unas pautas básicas que enumeramos a continuación:

  • La altura de la silla en relación a la pantalla del ordenador y a los dispositivos como teclado y ratón; así como el apoyo del cuerpo son factores importantes en la reducción de tensión en el puesto de trabajo.
  • Ajuste su silla para:
    • Que los dispositivos como el teclado y ratón queden a un nivel igual o ligeramente por debajo del codo. De esta forma podrá escribir con los hombros relajados.
    • Que sus rodillas estén ligeramente más altas que sus caderas. Es recomendado utilizar un reposapiés para elevar el nivel de las rodillas y así aliviar la presión sobre la parte porterior de los muslos y la espalda.
    • Que la parte trasera de la silla apoye sobre su columna vertebral.
    • Sentarse en un ángulo aproximado de 90º para no inclinarse hacia delante ni hacia atrás.
  • Coloque los dispositivos informáticos para:
    • Que la pantalla a una altura no superior a la de sus ojos para evitar la fatiga visual.
    • Que el ordenador esté directamente en frente suya y con espacio para poder trabajar con los demás dispositivos.
    • Que el espacio tras la pantalla le deje ajustar su inclinación para reducir deslumbramiento y mejorar la visibilidad.
  • Si utiliza un soporte para papel colóquelo lo más próximo a la misma altura y distancia de la pantalla.
  • Iluminación:
    • Utilice iluminación adecuada a su puesto de trabajo para tener una mejor legibilidad de la pantalla y reducir la fatiga visual. A poder utilice una iluminación suave e indirecta.
    • Coloque el ordenador de manera que la luz del sol o la luz artificial intensa no refleje en la pantalla.
    • No coloque luces alrededor de la pantalla que le incida directamente a los ojos.
  • Posturas y movimientos:
    • Cambie de postura con frecuencia. Póngase de pie y realice ejercicios de estiramientos varias veces al día, por ejemplo, en las muñecas, brazos…
    • Cambie el enfoque de la mirada cada 15 minutos a un objeto lejano durante unos 30 segundos.
    • Descanse de 3 a 5 minutos cada hora, cambiando de postura.

Todas las pautas de Prevención de Riesgos Laborales y ergonomía en el trabajo de oficina las tienes disponibles en el Curso de Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas de realización online y tutorías gratis.