Según el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo y la Guía Técnica que lo desarrolla (INSHT) se debe señalizar todo elemento o situación que puede constituir un riesgo para la salud o la seguridad o sea necesario condicionar la actitud del trabajo, y en concreto:
- Los lugares de almacenamiento de sustancias y productos peligrosos; recipientes y tuberías que contengan estos productos.
- Lugares peligrosos, obstáculos y vías de circulación.
- Riesgos específicos, como radiaciones ionizantes, riesgo biológico, riesgo eléctrico, etc.
- Salidas de emergencia y vías de evacuación y equipos de lucha contra incendios.
- Maniobras peligrosas y situaciones de emergencia.
La señalización es una medida complementaria a otras medidas de prevención y/o protección, debe determinar de forma clara y sin lugar a dudas las acciones.
Tipos de señalizaciones
Señales de tipo panel
Las señales de tipo panel deben instalarse a una altura y en posición apropiadas, se tendrá en cuenta los posibles obstáculos. La proximidad del riesgo u objeto a señalizar.
Dentro de la señalización tipo panel se encuentran dividas por «Forma + Color» lo que nos indica el tipo de señal:
Forma + color | Tipo de señal |
---|---|
Circular + azul | Obligación |
Circular con barra transversal + rojo | Prohibición |
Cuadrada o rectangular + rojo | Lucha contra incendios |
Triangular + amarillo | Advertencia o peligro |
Cuadrada o rectangular + verde | Salvamento o evacuación |
Señales luminosas
La luz emitida por las señales luminosas deberá provocar un contraste luminoso apropiado respecto a su entorno, en función de las condiciones de uso previstas de tal forma que sean siempre visibles.
- Señales luminosas intermitente para situaciones de mayor peligro.
- Señales luminosas continuas para situaciones de menor peligro.
Señales acústicas
Las señales acústicas deberán tener un nivel sonoro superior al ruido ambiental y emitirán una voz humana o una señal sintética.
Comunicaciones verbales
Las comunicaciones verbales son formada por textos cortos, frases o palabras, eventualmente codificados. Deberán garantizar una comunicación verbal segura.
Señales gestuales
Las señales gestuales se realizan con movimientos de brazos o manos en forma codificada para guiar a las personas que realicen maniobras que constituyan un riesgos o peligro para los trabajadores.
Toda la información detallada en este artículo está disponible en el contenido de los Cursos de Prevención de Riesgos Laborales de nuestra plataforma de formación.